Un diseño que transformó 1,000 hectáreas en el punto de encuentro de miles de personas. Por su planeación integral, Dominio Cumbres es el icónico proyecto donde las personas pueden habitar, emprender, invertir y disfrutar. Es tener lo extraordinario al alcance


Para el uso de suelo, se trazó un balance que abarca en su mayoría la parte habitacional, incluyendo también una sección de corredores comerciales y una parte destinada al área industrial, atendiendo así a una amplia gama de mercado.

Con su inmejorable ubicación, Dominio Cumbres facilita la conectividad ofreciendo acceso a corredores viales estratégicos, como Ruiz Cortines y Av. Paseo de los Leones, que facilitan el acceso directo al macroproyecto y lo conectan con todo lo necesario.

Dominio Cumbres cuenta con un esquema de infraestructura de primera, evidenciado desde el parque lineal que integra al proyecto de forma física y visual.

Este macroproyecto de Terra Regia se diseñó y estructuró desde su concepción inicial como uno que se vuelve parte de su entorno, acercando a Dominio Cumbres desde el día uno a su objetivo de ser una comunidad visual y físicamente integrada y funcional

Master plan Dominio Cumbres

Masterplan representativo Dominio Cumbres

Diseño Urbano

La planeación urbana para Dominio Cumbres tiene su centro en la eficiencia y funcionalidad que resultan de crear una conexión entre una comunidad segura y la ciudad que ésta misma puede volverse.

Desde su entrada, una rotonda amplia da la bienvenida mostrando la escultura ‘Caleidoscopio’ del artista Diego González. Este hito se proyectó desde la fase inicial desarrollo, llevada a cabo en colaboración con el Arq. Diego González-Alanis, fundador y director de Prohabitat Naturaleza Urbana. Caleidoscopio entonces hace referencia en su imagen estética a la demostración de las diferentes facetas que el macroproyecto abarca y ahora, refleja.

De este Hito, se deriva el Parque Lineal que cuenta con más de 12 kilómetros. dentro del proyecto. El esquema de diseño urbano del proyecto está diseñado de forma precisa para el espacio que le rodea, permitiendo que la vialidad de la zona mejore el flujo vehicular. Para cada uno de los elementos de la planeación, se utilizó tecnología de punta que refleja la identidad moderna de Dominio Cumbres y reitera la capacidad que le brinda a miles de hogares para tener todo a su alcance

4

4 rotondas sobre

Av. Leones

12

KM de parque linear

35

Hectáreas

de áreas verdes

1.100

Árboles nativos

Rotonda con carros circulando y cerro al fondo

Hito Dominio Cumbres

El hito escultórico a la entrada del macroproyecto de título ‘Caleidoscopio’, se basa en el objeto del mismo nombre por su capacidad multifacética de reflejar aquello que le rodea, además de presentar una combinación infinita de posibilidades, como lo hace Dominio Cumbres

Rotonda de mariposas Rotonda mariposas

Rotonda de las Mariposas

Una de las 4 rotondas ubicadas estratégicamente para agilizar el tráfico, además de funcionar como parques individuales que enriquecen el circuito del Parque, combinando la naturaleza con la funcionalidad

Rotonda con escultura en forma de flores Rotonda con escultura de flores y al fondo cerros

Rotonda de las Flores

Cada una de las rotondas de Dominio Cumbres propone una mayor capacidad de control y eficiencia de tráfico, aunado a su función como áreas verdes individuales aparte del parque lineal.

Vista aerea de calzada peatonal y arboles a un lado Calzada peatonal y arboles a un lado

Parque Lineal

El parque lineal de Dominio Cumbres integra al proyecto, proponiendo 12 kilómetros de calzada caminable y 15 hectáreas de áreas verdes en las cuales habitarán más de 1,100 árboles nativos.

Dominio Cumbres Dominio Cumbres

Parque Lineal Ruiz Cortinez

Sustentabilidad

Dominio Cumbres honra la tierra en la que se encuentra. Por esto, en esta zona árida del Poniente de Monterrey, la vegetación que crece son las distintas plantas nativas que fueron trasplantadas del mismo terreno y que ayudan al mantenimiento del ecosistema, además de que permiten gozar de un paisaje con más de 1,100 árboles que crecen dentro del desarrollo.

Con 35 hectáreas de áreas verdes, el proyecto es un referente a nivel regional en materia de infraestructura y sustentabilidad gracias a la combinación entre eficiencia y consciencia que tiene y que se ha convertido en uno de los principales responsables de su éxito.

Este macroproyecto está pensado para coexistir en armonía con la naturaleza, donde las mismas plantas son capaces de recolectar agua de lluvia, y los canales respetan la topografía natural del área.

Además, el desarrollo cuenta con infraestructura de primer nivel, como su diseño pluvial e instalación de iluminación LED para la optimización de energía en la zona y reduce el uso eléctrico. Dominio Cumbres también cuenta con cableado totalmente subterráneo que no solo reduce la contaminación visual sino que también proporciona una red más segura, eficiente y resistente que asegura un suministro de energía constante y sustentable

Render en 3D de Dominio Cumbres

Render representativo Dominio Cumbres